martes, 30 de septiembre de 2008

EL AGUA EN CÓRDOBA Y GRAN CÓRDOBA
















Ante la problemática por el abastecimiento de agua que se viene... Adarsa advierte: Agua, cómo te deseo agua


En el año 1996 se le quiere imponer a la sociedad del Valle de Punilla la construcción de la represa «Dique Cuesta Blanca», ante la falta inminente del vital elemento AGUA para la población de Villa Carlos Paz y la ciudad de Córdoba. Ese mismo año, el proyecto es firmemente resistido y frenado por los vecinos e instituciones de la región ante los innumerables perjuicios naturales y económicos que ésta atraería.
Desde el año 1996 a la fecha hay que agregar que (aproximadamente) Villa Carlos Paz creció de 42.000 a 70.000 habitantes; la ciudad de Córdoba de 1.100.000 a 1.400.000; las Comunas del Sur crecieron de 2.700 a 7.000 habitantes.Agregamos los trece barrios de Córdoba que dejaron de tomar agua de pozos al haber encontrado altos contenidos de nitritos/nitratos y empezaron a tomar agua de Aguas Cordobesas, o sea, del dique San Roque 40.000 habitantes.

Más las poblaciones de las Sierras Chicas que se quedaron sin agua: Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende 100.000. Más las 400 viviendas del Plan Federal 2.000 habitantes.Más los diez barrios cerrados o countries (no aprobados por la Agencia Córdoba Ambiente El Diario de VCP, 12/04/06-) pero que se venden igual…

Más las cloacas que se pretenden instalar en toda la cuenca y que funcionan con AGUA… Más la idea de bajarle la cota al lago de 38 a 33 metros para realizar el «Puerto San Roque»…

Más la población de Villa Río Icho Cruz…Más los terrenos de Córdoba y Carlos Paz que ya tienen el derecho adquirido al agua y que faltan edificar (aproximadamente 45.000 en la capital, y 4.973 en la Villa, algunos de los cuales pueden ser grandes emprendimientos).

Y AHORA, la Dirección Provincial de Aguas y Saneamientos intentará construir el «acueducto Ruta 20» para abastecer a todos los countries (Tierralta 1900 lotes, La Arbolada 180 lotes, Causana 200 lotes, Estación del Carmen 170 lotes, Valle del Golf 1500 lotes, Tejas III 460 lotes), y localidades (Malagueño 17.000 habitantes; 1º de Mayo 1000; La Perla 1300; Yocsina 4700; San Nicolás 7900 habitantes) que se encuentran hasta el peaje a Córdoba. Lo llamativo de este proyecto es que el mismo funcionario de la DiPAS (ingeniero Luis Gioveni) que en el año 1996 estuvo de acuerdo con realizar el «Dique de Cuenta Blanca» porque faltaba agua, hoy quiere aprobar este acueducto para llevarse el agua que no sobra del lago San Roque, y dársela a los barrios privados, que por lo visto, no han cumplido con las leyes vigentes para ser aprobados (Ley 7343).El crecimiento descontrolado y desmedido, la proliferación del negocio inmobiliario sin una correcta planificación, la desvalorización de las propiedades, el desmonte indiscriminado de miles de hectáreas de bosque autóctono y la inclusión de propiedades privadas dentro de las reservas naturales creadas por ley para cuidar y garantizar la provisión del agua potable, han puesto en peligro el correcto abastecimiento de agua potable para los habitantes de la región y ciudad de Córdoba.

El diario de Villa Carlos Paz del 14/02/06 publica que se presentó un estudio en el que se espera que en trece años, Villa Carlos Paz, tenga un crecimiento urbano que lo llevará a tener 100.000 residentes; y que en época estival del 2020 podría llegar a 200.000 habitantes.

Apelando a su sentido común, ¿cuánto cree usted que faltará para que ésta cuenca del lago San Roque diga basta y todas las poblaciones que dependen de su recurso hídrico (inclusive Córdoba) se queden sin el vital elemento?¿Permitirá la población de Villa Carlos Paz y región que por el acueducto «Ruta 20» se lleven el agua que se le pide al vecino que no derroche? ¿Pagaremos entre todos como Estado un acueducto para que unos pocos privilegiados se queden con el agua de todos?Propuestas de la ONG ADARSA al Estado:

1- Una evaluación de impacto ambiental de todos los emprendimientos en conjunto, con proyección y evaluación del recurso hídrico.

2- Hacer un Plan Director Hídrico con evaluación de calidad y cantidad de aguas superficiales y subterráneas.3- Hacer cumplir las leyes 8770 y 8941 de Reservas Naturales que hizo este gobierno en la cuenca del río San Antonio, y la Ley 7343 del Medio Ambiente que no fueron respetadas por los funcionarios.-

Consideramos real cuando decimos: «Nos achican la cuenca y nos meten más habitantes». Achicar la cuenca es urbanizar las reservas naturales reconocidas por el mismo Estado como necesarias y como partes de la misma cuenca, y bajarle la cota del embalse del San Roque en los primeros metros superiores que son los más voluminosos en agua, el desmonte indiscriminado…
Antecedentes y notas ingresadas que esperan ser respondidas por las autoridades.

* Se plantea al presidente de la Comuna de San Antonio la preocupación por la aparición de anuncios publicitarios promocionando emprendimientos inmobiliarios en la zona. Se pide conocer las factibilidades, reglamentaciones y estudios ambientales. 29/10/04

* Ante la negativa de brindar información por parte de la Comuna de San Antonio, se pone en conocimiento de la situación y se solicita al secretario comunal, dicha información.

22/03/05* Se solicita al señor presidente comunal y Miembros de la Comisión Comunal ejecutar un recorrido conjunto para verificar, evaluar e inspeccionar el daño ambiental producido por estos emprendimientos.

25/04/05* Denuncia de tala y deterioro del ecosistema y violación del Código de Aguas de la Provincia de Córdoba, ante el ingeniero Fabián López, director de la DIPAS. Realizada el 02/05/05 por las ONGs ADARSA y FUNAM.

* Denuncia de tala y deterioro del ecosistema local en emprendimientos urbanísticos ubicados en las comunas de Mayu Sumaj y San Antonio de Arredondo al señor Sergio Nirich, presidente de la Agencia Córdoba Ambiente. Realizada el 02/05/05 por las ONGs ADARSA y FUNAM.

* Se reitera pronto despacho al presidente comunal de San Antonio de Arredondo para obtener información respeto del tema de los nuevos empredimientos en esa Comuna, y se solicita una inspección ocular en conjunto. 03/05/05 por ADARSA.

* Reitera a la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba el pedido de reglamentación de la Ley 8770 (sancionada con fuerza de ley el 01/07/99).

(15/05/05)* Pedido de audiencia a Horaldo Senn, Presidente Agencia Córdoba Ambiente.

27/05/05* Se solicita a la Comuna de Mayu Sumaj conocer la factibilidad, reglamentación y estudio ambiental del barrio privado «Lomas del rey». 02/06/05 por ADARSA.

* Nuevamente se solicita información sobre los emprendimientos urbanísticos a la Comuna de San Antonio, ya que fue negada bajo el concepto de que se debe «demostrar interés legítimo».

08/06/05* Se realiza una exposición policial: N 47/2005* Se piden informes sobre: factibilidades otorgadas, estudios de calidad y cantidad de agua, línea de ribera, tratamiento de líquidos cloacales,… al ingeniero Fabián López -director de la DiPAS- sobre el estado de los emprendimientos: Lomas del Rey, Dorado I, II, III; Le Quartier de la Montagne; 400 viviendas del Plan Federal; Puerto San Roque,… el 11/08/05 por la ADARSA ONG, Equipo Interparroquial de la Pastoral Social, Cooperativa Integral, Centro Profesional de Ingenieros y Arquitectos, Asociación Hotelera y Gastronómica y la Asociación Inmobiliaria, todos de Villa Carlos Paz, y Colegio de Arquitectos y Federación de Centros Vecinales de Córdoba.

* Nuevamente se formula un pedido de informe sobre los emprendimientos urbanísticos y se exige que se cumpla y se hagan cumplir las leyes vigentes, al señor Horaldo Senn, presidente de la Agencia Córdoba Ambiente. 18/08/05* Pedido de investigación penal a la Fiscalía de Villa Carlos Paz, doctor Gustavo Marchetti por posible mal desempeño de funcionario público y posibles irregularidades en el expediente del country «Le Quartier de la Montagne».

31/08/05* Se pone en conocimiento del Defensor del Pueblo de la Nación el pedido de investigación penal presentado ante el señor Fiscal de la ciudad de Villa Carlos Paz.

06/09/05* Pedido de informes sobre la situación de los emprendimientos y reglamentaciones a la Comuna de San Antonio de Arredondo. 14/10/05. Por Vecinos Autoconvocados.

* Pedido de audiencia a Juan Schiaretti (presidente de la Unicameral, Poder Legislativo de Córdoba) 14/08/06 -por la ONG ADARSA.

* Se reitera pedido de audiencia al señor Juan Schiaretti (Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba). 05/09/06

* Se solicita al ministro de Obras Públicas de la Provincia una reunión urgente del Comité Hídrico Provincial (COHIPRO) con presencia del señor presidente, ingeniero Hugo Testa.

11/12/06* Se solicita la presencia de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el Foro Córdoba Sustentable ante los problemas hídricos en la Provincia.

13/12/06… y aquí no entran todas las llamadas telefónicas con denuncias a la Agencia Córdoba Ambiente. Nos amparamos en la Ley 8.803 de libre acceso al conocimiento de los actos del Estado, la Ley Orgánica Municipal 8102, la Ley Nacional 25.831 del régimen de libre acceso a la información pública ambiental, y la Constitución Nacional.ONG ambientalista A.D.A.R.S.A. Asociación de Amigos del Río San Antonio.Personería Jurídica 42/A/99



teléfono (03541) 496009.

Más EcoNoticias

<<
Atrás

No hay comentarios: