
FOTOGRAFÍA ADARSA: En CUESTA BLANCA.
Integrantes de la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL RÍO SAN ANTONIO- ADARSA- junto al desaparecido Vicepresidente en el año 2007, Don Benito Peralta. Un Artesano, un Escritor, pero sobre todo un Sabio de la vida. Hoy gente joven de espíritu sigue el derrotero, como lo que explicita la siguiente gacetilla:
De: Ana M. Cingolani
Fecha: 30 de septiembre de 2008 10:35
Asunto:
TURISMO SUSTENTABLE
Para: Ana Cingolani
<http://ar.mc523.mail.yahoo.com/mc/compose?to=acingola@com.uncor.edu>
El área de turismo y cultura de la comuna de Cuesta Blanca organizó dos talleres orientados a definir el perfil turístico de la localidad:
El área de turismo y cultura de la comuna de Cuesta Blanca organizó dos talleres orientados a definir el perfil turístico de la localidad:
"Talleres de reflexión sobre pautas de turismo sustentable. Para incorporar las conclusiones en el desarrollo turístico y reafirmar nuestro perfil ecológico y cultural". El primer taller fue el sábado 27-9-08, y el segundo será el sábado 4-10-08, a las 17 horas en el hotel FATFA.
Lamentablemente no pude asistir al primer taller, debido a los compromisos que había adquirido con anterioridad, pero Daniel sí pudo ir, me contó cómo fue el taller y me pasó el material. Sí asistiré al taller del 4 de octubre, y los invito a todos a ir, así contribuimos a reafirmar el perfil ecológico de la localidad. La idea del taller del 4 de octubre es llevar propuestas.
El material expuesto en el primer taller (y entregado en forma escrita a los asistentes) refuerza la idea de un turismo ambientalmente sustentable, y trata sobre diferentes problemas ambientales desencadenados por la actividad turística sin planificación. Muchos de los problemas que se mencionan en el material escrito son los mismos problemas que hemos estado discutiendo en los talleres de ambiente que organizamos con Romina en el año 2007. Apoyada en esta idea de desarrollar un plan turístico ambientalmente sustentable y concordante con el perfil ecológico de la localidad, voy a llevar las siguientes tres propuestas al taller del 4 de octubre:
(1) Sendero de interpretación en el campo de la FUVA. Este proyecto está en marcha y con el aval de la comuna, pero esperando la autorización oficial del gremio para poder ser desarrollado. Un sendero de interpretación combina de forma ideal fines turísticos y recreativos, eduactivos y culturales. Es un hermoso sendero de aproximadamente una hora de caminata, en el cual se pueden apreciar aves, árboles, enredaderas, pastos, y hierbas nativas. Además, durante el recorrido se puede disfrutar de hermosas vistas de las Sierras Chicas, del río y del paisaje en general. Tanto para los habitantes locales, las escuelas de la zona y los turistas cumplirá (si se logra concretar) un objetivo muy importante que es transmitir el conocimiento de nuestros valores naturales y contribuir así a reforzar nuestra identidad. Este proyecto se concretaría a través de un convenio entre la Comuna, la ONG a la cual pertenecemos (Ecosistemas argentinos) y el gremio FUVA. Desde la ONG obtendremos los fondos para confeccionar la cartelería, la comuna colaboraría con las tareas de mantenimiento, y FUVA permitirá el uso del sendero.
(2) Reserva ecológica y recreativa comunal en las márgenes del río. Este proyecto, si se aprueba por la comuna, tendrá por finalidad recuperar la vegetación nativa en las márgenes del río, en particular, en la franja entre el camino a la planta potabizadora y la zona de arena. Esto servirá para mejorar la calidad del agua del río, y para ofrecer al turista que viene a Cuesta Blanca algo diferente a lo que puede encontrar en otros lugares. Se harían senderos de acceso al río, pero los autos deberían quedar junto al camino, sin acceder a la zona costera (para minimizar la contaminación). Además de las playas de arena y el agua, el turista que no tiene posibilidades de caminar una hora por el sendero de interpretación, tendrá acceso a disfrutar de una pequeña muestra del monte nativo. También se incorporaría un mínimo de cartelería informativa y explicativa. Esto se puede empezar a implementar rápidamente y con bajo o nulo costo, aunque al prinicipio tendremos una vegetación más baja y con el tiempo se irá formando un bosque maduro en los lugares dónde no llega la creciente.
(3) Centro de visitantes. Este proyecto es una idea más costosa, y para pensar más a futuro. Se trata de un centro donde el visitante pueda tener un panorama de los valores culturales y naturales de la zona. En este centro, tendríamos por ejemplo, exposición de pinturas y esculturas realizadas por artistas locales, muestras de restos de las culturas indígenas (si hubiera) o fotos de los asentamientos, así como imágenes de plantas y animales de la zona.
Por otro lado, Daniel llevará una propuesta para que se considere la posibilidad de fomentar un pueblo más peatonal dónde tanto el turista como nostros podamos disfrutar de caminatas por el pueblo, sin experimental algunos problemas como la tierra o los autos y cuadriciclos que pasan a alta velocidad muy cerca del peatón. Propone que se planifiquen veredas bien anchas abarcando parte de la calle - al menos en los casos que son de mano única (ejemplo - entrada al pueblo hasta el puente) y construcción de badenes para disminuir la velocidad de los vehículos.
Espero con esto ir adelantando las ideas, y que ustedes las vayan pensando y proponiendo críticas (constructivas!), mejoras, o alternativas, así avanzamos en la discusión y aprovechamos bien el tiempo del taller del sábado.
Muchos saludos a todos,
Ana
No hay comentarios:
Publicar un comentario